Búsqueda de Trabajo

Jobs Around The World

lunes, 15 de abril de 2013

Sistemas de Información Gerencial


Teoría General de Sistemas


La Teoría General de Sistemas es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades llamadas sistemas. Esta teoría fue desarrollada inicialmente por el biólogo Austriaco Ludwig von Bertalanffy, a mediados del siglo XX.

A partir del concepto abstracto de sistema, se buscan reglas de valor general, aplicables a cualquier sistema y en cualquier nivel de la realidad.

Los siguientes son ejemplos del concepto de sistemas:
  • Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados que cumplen una función común.
  • Un sistema es un conjunto de elementos en interacción dinámica en función de una finalidad. 
Algunos ejemplos de sistemas son:
  • El cuerpo humano. 
  • Un ser vivo.
  • Una familia.
  • Una empresa. 
  • El sistema educativo.
  • Un departamento dentro de una empresa

En el estudio de un sistema se consideran dos aspectos:
  • Aspecto estructural: Elementos, interrelaciones, entorno.
  • Aspecto funcional: Flujo y control de información, energía, retroalimentación
Un sistema forma parte de otro sistema más grande que lo contiene:

Enfoque sistémico
Es un enfoque para analizar la realidad. En la siguiente figura, se muestra  un esquema para su aplicación.

Definiciones de Sistema de Información
Conjunto de elementos estructurados para procesar información y dar soporte a las operaciones de una empresa. 

Es un sistema tecnológico-social para la recolección, administración, almacenamiento, evaluación y distribución de información. 

Actividades de los sistemas de Información
Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.





Objetivos de los sistemas de información
1. Automatizar procesos operativos. 
2. Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones. 
3. Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso. 

Beneficios para la organización
  1. Acceso rápido a la información 
  2. Generación de informes que detecten errores y fallas, para su ser corregidos. 
  3. Mayor productividad.
  4. Mejor la comunicación dentro de la empresa
  5. Permite mejorar la planificación
  6. Reducción de perdida de tiempo en la recopilación de información y preparación de informes

ENSAYO DEL MODULO I VALOR 15% 

Elaborar un ensayo y enviarlo al correo gabrielcarrillosig@gmail.com.


CONDICIONES
Individual
Enviar desde cuenta del estudiante
Es una producción intelectual, no es una copia
Formato del archivo: .doc
Longitud del ensayo: Entre 6 y 20 páginas.
Letra Arial o Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5.
Estructura del ensayo
  • Portada
  • Introducción
  • Contenido
  • Referencias Bibliográficas


TEMAS DEL ENSAYO


CEDULA TERMINADA EN
TEMA
0
Dato, información, conocimiento
1
Sistemas de Información 
2
Sistema experto
3
Sistema de apoyo a decisiones
4
ERP
5
Administración de la cadena de suministro
6
Administración de las relaciones con el cliente
7
Inteligencia de negocios
8
e-Business (Negocios por Internet)
9
Educación Virtual