Objetivo General
Realizar programas orienrtados a objetos, empleando las estructuras adecuadas.
Resumen de unidades
1. Introducción a la Programación Orientada a Objetos.
2. Elementos de un modelo de objetos.
3. Estructuras de control.
4. Herencia y polimorfismo.
5. Estructuras estáticas de datos.
6. Estructuras dinámicas de datos.
7. Conceptos avanzados.
8. Porgramación avanzada orientada a objetos.
jueves, 28 de julio de 2011
martes, 22 de marzo de 2011
Arquitectura del Software
RESUMEN DE UNIDADES
Unidad 1: Arquitectura de software
Unidad 2: Requisitos no funcionales
Unidad 3: Estilos arquitectónicos
Unidad 4: Patrones arquitectónicos
Unidad 5: Patrones de diseño
Unidad 6: Evaluaciones arquitectónicas
Unidad 7: Método de evaluación arquitectónica propuesto por Bosch.
Unidad 8: Método de evaluación arquitectónica ATAM.
CARGA HORARIA
Horas Teoría: 3
Horas prácticas: 1
Horas de laboratorio: 0
Unidad 1: Arquitectura de software
Definir los elementos fundamentales de la arquitectura de software para la implementación de estructuras de software de alto nivel.
1.1 Definiciones más importantes de la arquitectura de software.
1.2 Importancia. Elementos que la componen.
1.3 Especificaciones. Vistas arquitectónicas.
1.4 Niveles de diseño de software.
1.5 Estado actual de la tecnología
Unidad 2: Requerimientos no funcionales
Identificar los requerimientos no funcionales relacionados con el comportamiento funcional del sistema.
2.1 Características de calidad del software.
2.2 Características propiciadas por la arquitectura estándar ISO 9126.
Unidad 3: Estilos arquitectónicos
Diferenciar los diferentes estilos arquitectónicos, enfatizando los criterios de selección
3.1 Definición. Tipos. Cualidades del software que propician.
3.2 Clasificación de los estilos arquitectónicos.
3.3 Principales estilos arquitectónicos: Estilos de flujos de datos. Estilos centrados en datos, estilos de llamada y retorno, estilos derivados, estilos de código móvil, estilos heterogéneos, estilos peer-to-peer.
3.4 Criterios para la selección de un estilo arquitectónico.
Unidad 4: Patrones arquitectónicos
Reconocer la estructura y cualidades de un sistema software para implementar las cualidades deseadas.
4.1 Definición. Tipos.
4.2 Cualidades del software que propician.
Unidad 5: Patrones de diseño
Diferenciar los patrones de diseño de acuerdo con la etapa de desarrollo de software.
5.1 Conceptos de framework y patrones de diseño.
5.2 Clasificación de patrones según la etapa del desarrollo del software. Ejemplo de utilización.
Unidad 6: Evaluación arquitectónica
Identificar el impacto de las decisiones arquitectónicas en relación a los atributos de calidad
6.1. Principios
6.2 Técnicas: Simulación y basada en escenarios.
Unidad 7: Método de evaluación arquitectónica propuesto por Bosch.
Analizar la calidad exigida por los usuarios de arquitectura de software basada en componentes
7.1 Familias de sistemas construidas a partir de los estilos y/o patrones arquitectónicos.
7.2 Patrones de diseño más comunes
Unidad 8: Método de evaluación arquitectónica ATAM
Diferenciar los métodos de evaluación arquitectónica, destacando la interacción de los atributos de calidad
8.1 Método de evaluación arquitectónica ATAM.
8.2. Método de evaluación arquitectónica propuesto por Bosch.
BIBLIOGRAFIA
Albin, S.T. (2003). The art of Software Architecture: Design, methods and techniques. John Wiley & Sons.
Bass, L., Clements, P. & Kazman, R. (1998). Software Architecture in practice. Addison-Wesley.
Bosch, J. (2000). Design and Use of Software Architecture. Addison-Wesley.
Bredemeyer, D. & Malan, R. (2002). The Visual Architecting Process. White paper. Disponible: http://www.bredemeyer.com/pdf_files/VisualArchitectingProcess.PDF
Bushman, F., Meunier, R., Rohnert, H., Sommerlad, P. & Stal,M. (1996). Pattern-oriented Software Architecture. A system of patterns. John Wiley & Sons.
Iso/iec. (1998). Information Technology Product Quality. Part 1: Quality models. Disponible: http://www.usability.serco.com/trump/resources/standards.htm
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
SEMANA 1: Introducción
SEMANA 2: Unidad I. Introducción a la Arquitectura del Software.
Lectura: Ingeniería del Software, Ian Sommerville. Capítulo 11.
SEMANA 3: Unidad I. Discusión dirigida evaluada. Temas: Arquitectura del Software, Vistas arquitectónicas. Dificultad arquitectónica, dificultad de gestión. Importancia:Comunicación análisis, reutilización. Diseño arquitectónico.
Modelo de repositorio, Modelo cliente servidor, modelo de capas.
Unidad 1: Arquitectura de software
Unidad 2: Requisitos no funcionales
Unidad 3: Estilos arquitectónicos
Unidad 4: Patrones arquitectónicos
Unidad 5: Patrones de diseño
Unidad 6: Evaluaciones arquitectónicas
Unidad 7: Método de evaluación arquitectónica propuesto por Bosch.
Unidad 8: Método de evaluación arquitectónica ATAM.
CARGA HORARIA
Horas Teoría: 3
Horas prácticas: 1
Horas de laboratorio: 0
Unidad 1: Arquitectura de software
Definir los elementos fundamentales de la arquitectura de software para la implementación de estructuras de software de alto nivel.
1.1 Definiciones más importantes de la arquitectura de software.
1.2 Importancia. Elementos que la componen.
1.3 Especificaciones. Vistas arquitectónicas.
1.4 Niveles de diseño de software.
1.5 Estado actual de la tecnología
Unidad 2: Requerimientos no funcionales
Identificar los requerimientos no funcionales relacionados con el comportamiento funcional del sistema.
2.1 Características de calidad del software.
2.2 Características propiciadas por la arquitectura estándar ISO 9126.
Unidad 3: Estilos arquitectónicos
Diferenciar los diferentes estilos arquitectónicos, enfatizando los criterios de selección
3.1 Definición. Tipos. Cualidades del software que propician.
3.2 Clasificación de los estilos arquitectónicos.
3.3 Principales estilos arquitectónicos: Estilos de flujos de datos. Estilos centrados en datos, estilos de llamada y retorno, estilos derivados, estilos de código móvil, estilos heterogéneos, estilos peer-to-peer.
3.4 Criterios para la selección de un estilo arquitectónico.
Unidad 4: Patrones arquitectónicos
Reconocer la estructura y cualidades de un sistema software para implementar las cualidades deseadas.
4.1 Definición. Tipos.
4.2 Cualidades del software que propician.
Unidad 5: Patrones de diseño
Diferenciar los patrones de diseño de acuerdo con la etapa de desarrollo de software.
5.1 Conceptos de framework y patrones de diseño.
5.2 Clasificación de patrones según la etapa del desarrollo del software. Ejemplo de utilización.
Unidad 6: Evaluación arquitectónica
Identificar el impacto de las decisiones arquitectónicas en relación a los atributos de calidad
6.1. Principios
6.2 Técnicas: Simulación y basada en escenarios.
Unidad 7: Método de evaluación arquitectónica propuesto por Bosch.
Analizar la calidad exigida por los usuarios de arquitectura de software basada en componentes
7.1 Familias de sistemas construidas a partir de los estilos y/o patrones arquitectónicos.
7.2 Patrones de diseño más comunes
Unidad 8: Método de evaluación arquitectónica ATAM
Diferenciar los métodos de evaluación arquitectónica, destacando la interacción de los atributos de calidad
8.1 Método de evaluación arquitectónica ATAM.
8.2. Método de evaluación arquitectónica propuesto por Bosch.
BIBLIOGRAFIA
Albin, S.T. (2003). The art of Software Architecture: Design, methods and techniques. John Wiley & Sons.
Bass, L., Clements, P. & Kazman, R. (1998). Software Architecture in practice. Addison-Wesley.
Bosch, J. (2000). Design and Use of Software Architecture. Addison-Wesley.
Bredemeyer, D. & Malan, R. (2002). The Visual Architecting Process. White paper. Disponible: http://www.bredemeyer.com/pdf_files/VisualArchitectingProcess.PDF
Bushman, F., Meunier, R., Rohnert, H., Sommerlad, P. & Stal,M. (1996). Pattern-oriented Software Architecture. A system of patterns. John Wiley & Sons.
Iso/iec. (1998). Information Technology Product Quality. Part 1: Quality models. Disponible: http://www.usability.serco.com/trump/resources/standards.htm
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
SEMANA 1: Introducción
SEMANA 2: Unidad I. Introducción a la Arquitectura del Software.
Lectura: Ingeniería del Software, Ian Sommerville. Capítulo 11.
SEMANA 3: Unidad I. Discusión dirigida evaluada. Temas: Arquitectura del Software, Vistas arquitectónicas. Dificultad arquitectónica, dificultad de gestión. Importancia:Comunicación análisis, reutilización. Diseño arquitectónico.
Modelo de repositorio, Modelo cliente servidor, modelo de capas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)